Mundo
Venezuela 2024: Elecciones presidenciales – Votaciones y noticias al momento
El presidente Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, busca un tercer mandato en un entorno político y económico profundamente convulsionado.

Este domingo, Venezuela se enfrenta a uno de los momentos electorales más críticos de su historia reciente.
El presidente Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, busca un tercer mandato en un entorno político y económico profundamente convulsionado. Su principal contrincante, Edmundo González, un exdiplomático sin experiencia en cargos de elección popular, representa la esperanza de una oposición unificada, respaldada por figuras clave como María Corina Machado.
Las elecciones no son solo una pugna por la presidencia, sino también un referéndum sobre el modelo de gobierno socialista instaurado hace 25 años por Hugo Chávez. A pesar de los éxitos iniciales en programas sociales, la administración chavista ha sido duramente criticada por corrupción y mala gestión, factores que han precipitado una crisis económica sin precedentes, forzando a millones de venezolanos a emigrar.
Claves del proceso electoral
El opositor: Edmundo González ha emergido como la figura unificadora de una oposición históricamente fragmentada. Su alianza con María Corina Machado, a pesar de su inhabilitación, ha sido crucial para movilizar el descontento popular.
El oficialismo: Nicolás Maduro, sucesor de Chávez, enfrenta una prueba decisiva. Su gestión ha estado marcada por una severa crisis económica que ha deteriorado la calidad de vida de los venezolanos.
El electorado: Más de 21 millones de venezolanos están habilitados para votar. Sin embargo, el voto en el extranjero, crucial para muchos opositores, está restringido, con solo 69,000 registros efectivos de los 7.7 millones de venezolanos fuera del país.
Contexto económico y social
Aunque las peores fases de escasez de alimentos parecen haber pasado, la situación económica sigue siendo precaria. Con ingresos que a menudo no superan los 200 dólares mensuales, muchos venezolanos se ven obligados a tener varios empleos, iniciar pequeños negocios o recurrir a actividades informales para subsistir.
“Ha habido días en los que he llorado por no tener qué comer”, relata Cruz Brito, una profesora de secundaria en Maturín. Esta realidad cotidiana refleja la desesperación y la lucha constante de las familias venezolanas.
Seguridad en las elecciones
Los centros de votación abrieron a las seis de la mañana bajo la vigilancia de 380,000 efectivos militares, encargados de garantizar la seguridad durante la jornada electoral. La tensión es palpable, y el país espera con ansias los resultados de una votación que podría redefinir su futuro político y económico.